A+ A- Restablecer
Image

La educación en contextos de riesgo: una mirada desde los/as directivos y docentes

La crecida del río Paraguay es un fenómeno que afecta a distintas comunidades año tras año. En este artículo analizaremos, además de los datos, las entrevistas realizadas a docentes y directivos de escuelas de Fe y Alegría en el Bañado Sur. 

"…tengo que generalizar de los docentes la voluntad que tienen, es la cuarta vez que nosotros estamos saliendo de la Escuela Virgen de Luján y San Blas, en un proceso de 5 años y siempre la gente pregunta cómo hacemos y siempre de la misma forma, siempre con el mismo entusiasmo…" 

Según datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo, (DGEEC, 2018), la dinámica poblacional del Paraguay ha venido cambiando en estos últimos años, evidenciándose una mayor población urbana (61,7%) frente a la rural (38,3%). El débil ordenamiento territorial ha llevado a muchas de estas poblaciones, que comenzaron a migrar desde el campo a la ciudad, a asentarse precariamente en zonas de peligro, sobre todo en espacios inundables, cercanos a las aguas del río.

Gráfico 1: Porcentaje de la población del Paraguay según área de residencia (1960-2017)

Asentamientos y comunidades van desapareciendo por las aguas que encuentran camino en las grietas de una población desatendida por el Estado y que con el correr de los días terminan desbordadas, produciéndose el traslado hacia zonas secas.

El éxodo de las familias hacia las zonas altas, comienza lentamente. Se suele resistir con el agua hasta la cintura, con la esperanza de que ese año la creciente llegara solo a esa altura. Nadie quiere abandonar la vivienda, porque eso significa vivir en la calle por varios meses. Allí en la calle, en las veredas, en los predios baldíos, o en las plazas de las zonas altas, la historia también es la misma (BASE-ECTA, 1993).

Toda la dinámica comunitaria se dificulta con estos desplazamientos, y la educación de niñas, niños y adolescentes se ve interrumpida.

Este año, según el Ministerio de Educación y Ciencas (MEC)[2], con las constantes crecidas, fueron diez los departamentos afectados por las inundaciones donde se contabilizaron 342 instituciones educativas, llegando a 28.665 alumnos que no pudieron asistir a clases y a los cuales no se ha podido garantizar su derecho fundamental, el de la educación.

En los departamentos, el estado de las instituciones educativas se clasificó según grado de alerta: roja, corresponde a instituciones educativas inundadas o donde el agua estaba a 200 metros; naranja, si la institución se encontraba en zona de riesgo de inundación en un radio de 200 a 500 metros de distancia; y amarilla, donde la comunidad educativa se encontraba afectada pero no así la institución educativa (Gráfico 2).

Gráfico 2. Cantidad de instituciones según clasificación de alerta

Fuente: Elaboración propia en base al Boletín de Reporte MEC – Mayo, 2019

Como una forma de paliar esta situación, desde el MEC fueron desplegadas aulas móviles, espacios que dentro de las condiciones que presentaban (sin mucha iluminación, pequeñas, etc.), buscaron dar respuesta a la problemática de la inasistencia escolar de miles de alumnos que no estaban pudiendo acceder a sus escuelas por encontrarse bajo agua. La disposición de aulas móviles por departamento fue: Capital (10), Concepción (9), San Pedro (15), Guairá (4), Cordillera (6), Caaguazú (7), Caazapá (7), Itapúa (5), Misiones (2), Alto Paraná (16), Central (22), Canindeyú (6), Pte. Hayes (8).

Frente a fenómenos no planificados, muchas veces la propia comunidad educativa es la que busca soluciones, de modo a poder garantizar la educación de niñas, niños y adolescentes. Este fue el caso de la Fundación Fe y Alegría, quienes, ante la inundación, hoy están brindando una alternativa educativa a través de las aulas móviles.

Esta experiencia educativa se rescata desde lo que están viviendo directores y docentes en las escuelas de Fe y Alegría en el Bañado Sur, quienes frente a las situaciones de vulnerabilidad en las que se encontraban trabajando, tuvieron que lidiar con una coyuntura de desplazamiento. 

 

Un primer punto a destacar, guarda relación con la importancia del rol directivo, como líder del proceso, quien logra impulsar con los docentes y con toda la comunidad educativa, la enseñanza en contextos difíciles.

"Yo creo que la tarea, si es que no tenemos el acompañamiento de los docentes, va a ser imposible. Todo lo que vamos pasando es demasiado difícil y solos no lo haríamos. También se necesita siempre el apoyo de los padres, la confianza … hay docentes que, si saben de tu trabajo, te acompañan, te apoyan."

Y es en ese construir comunidad, donde uno siente el apoyo y acompañamiento, para continuar día a día, a pesar de los problemas que cada uno trae consigo, porque ante todo su vocación a la docencia les interpela.

"Hay miles de problemas que ustedes ni se imaginan, que las personas que vienen de afuera no saben, hay que estar en el día para ver lo que hace un docente con los múltiples problemas que tiene, porque todos tenemos problemas … acá también hay muchos docentes que estamos inundados, que estamos saliendo todos los días, canoas, carritos, caminando … pero siempre venimos a nuestro lugar de trabajo con mucha alegría, hacemos más de lo que tenemos que hacer…"

Toda la comunidad educativa se siente llamada a buscar alternativas, pero sobre todo, contar con el apoyo de la familia es fundamental. En este sentido, se considera importante comprender cuál es la  valoración que tienen las mismas sobre la educación como una posibilidad de mejora de su calidad de vida. Y en ese sentido, directivos y docentes consideran que las familias ven en la educación una posibilidad de movilidad social, de salir de ciertos contextos, pero lastimosamente la necesidad económica lleva a que niñas, niños y adolescentes dejen la escuela para aportar a la economía familiar.

"Aún hay padres que se limitan a que escriba y lea y cuando llega a un noveno grado ya le sacan y le hacen trabajar… porque la necesidad económica también es muy fuerte y tienen que sobrevivir…"

El trabajo del director y docente se vuelve aún más necesario en estos contextos, porque implica que las familias sean conscientes que la educación, en primer lugar, es un derecho y, en segundo lugar, brinda      mejores oportunidades para el futuro, porque la educación puede sufrir desplazamientos, pero como nos demuestra esta experiencia, continua.    

Por último, la reflexión estuvo en torno a cuál podría ser la solución a esta dinámica educativa, que se ve agravada por la situación de movilidad; donde directivos y docentes consideran que la articulación de toda la comunidad es clave.

"Yo creo que tenemos que partir de las familias … ahora no se quien tiene que hacer ese trabajo … hay que partir de la concientización de las familias … porque muchas familias le matriculan por algunos beneficios que reciben como Tekopora …"

Sin lugar a dudas, conocer esta experiencia permite ver que otras alternativas son posibles de modo a garantizar la educación de todas y todos; y sobre todo entender que la articulación de los diferentes actores de la comunidad es fundamental, no solo para sentirse apoyado, sino para poner en el centro de las intervenciones a los niños, niñas y adolescentes y su educación.

Estos escenarios se seguirán repitiendo atendiendo la situación climática que estamos viviendo, y que, si bien existen oportunas y pertinentes atenciones de la comunidad, esto no basta. Es clave en estos contextos que la politica de gestión de riesgos sea conducida desde el Estado y con la participación de toda la ciudadanía. 

"La centralidad tiene que ser nuestro niño … y cuando está en la escuela, brindarle todo lo mejor posible … los directores, los coordinadores, los profesores realmente son los héroes y las heroínas aquí en el Bañado Sur …"

--

Artículo elaborado por Andrea M. Wehrle Martinez para el Observatorio Educativo Ciudadano (2019)

Referencias

[1] Paraguay. Proyecciones de la población nacional, áreas urbana y rural, por sexo y edad, 2018. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo (DGEEC). Disponible en: https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/datos/poblacion/Paraguay_Triptico%202018.pdf

[2] Boletín de Reporte N° 4. Ministerio de Educación y Ciencias. Mayo, 2019.